|
|
 |
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Mat. Dora Bravo Pulgar
Este módulo es fundamentalmente práctico y en él el estudiante debe desarrollar habilidades y destrezas en técnicas como son la preparación y administración de medicamentos. En este sentido la entrega de conocimiento teórico, debe ir íntimamente ligado a la aplicación práctica inmediata. Por ello es fundamental situar al estudiante en los talleres que simulan una unidad de paciente completa (maniquí y demás elementos) y una estación de enfermería, a lo menos, que le permita observar paso a paso al docente en la demostración de las diferentes técnicas, para luego ser él quien ejecute la devolución de los procedimientos bajo la observación directa del docente, quien deberá reforzar y corregir simultáneamente los aciertos y desaciertos del estudiante. Se recomienda tomar en las primeras sesiones a los estudiantes que desarrollan más rápidamente las habilidades y destrezas en estos procedimientos y formarlos como monitores de grupo, de manera de garantizar la ejercitación de todas las técnicas que se describen en este módulo. Considerando el riesgo que implica para el paciente la administración de medicamentos, es fundamental permitir y garantizar al alumno todas las oportunidades de aprendizaje con diversidad de elementos de simulación y con una supervisión permanente muy interactiva y correctiva, en un ambiente de confianza y apoyo. Si el estudiante logra las habilidades necesarias en el trabajo de taller estará en condiciones de pasar a centros de salud, para experimentar en situación real y en forma gradual cada una de las técnicas de este módulo, bajo la estricta supervisión del docente en forma directa y permanente y del equipo de salud en forma indirecta y esporádica.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA
Sistemas de registro de prescripción de medicamentos:
*Ficha Médica
*Receta Médica
*Hoja de Enfermería
*Tarjetero
Presentación y conservación de los medicamentos:
*Tabletas
*Píldoras
*Grageas
*Jarabes
*Cremas
*Pomadas
*Unguentos
*Ampollas
*Liofilizados
*Soluciones
Características de las vías naturales de administración de medicamentos:
*Oral
*Tópica
*Mucosa
Características de las vías parenterales de administración de medicamentos:
*Intradérmica
*Subcutánea
*Intramuscular
*Endovenosa
Contraindicaciones de las vías naturales de administración de medicamentos
Contraindicaciones para la administración por vía parenteral
Principios en la administración de los medicamentos
Precausiones universales en el manejo de secreciones y fluidos corporales
Principios de asepsia y antisepsia
Preparación de medicamentos liofilizados y soluciones
Elementos para la preparación y administración de medicamentos por vía natural
Elementos para la preparación y administración de medicamentos por vía parenteral
Contraindicaciones y tolerancia de los medicamentos
Técnica de la administración de medicamentos por vía:
*Intradérmica
*Subcutánea
*Intramuscular
*Oral
*Sublingual
*Cutánea
*Ocular
*Ótica
*Nasal y broncopulmonar
*Vaginal
*Rectal
Ayudantía en técnica de administración por vía parenteral e instalación de fleboclisis
Sistemas de microgoteo u otros
Sistemas de registro de administración de medicamentos
|
|
 |
|
|
|
|
|
Viernes 10:00 a 12:00 Horas
subdireccionmedia@gmail.com |
|
Tercero Medio:
*Enfermería Básica.
*Instrumental.
*Médico Quirúrgico.
*Salud Chilena.
*Salud Familiar.
Cuarto Medio:
*Diagnóstico.
*Medicamentos.
*Administrativos.
*Salud Mental.
*Infectocontagiosas. |
|
Dora Bravo Pulgar
Matrona
Bárbara Gutiérrez Gallardo
TENS - Profesor TP
Gabriel Medina Urrutia
TENS - Profesor TP
Fernando Pichuante Campaña
Kinesiologo
Carina Richter
Kinesiologa |
|
|
 |
|
|
|
|